sábado, 15 de enero de 2011
“Recordando mis mejores momentos ”
IPPSIP con el grupo del Adulto Mayor “Virgen de Peregrina de Ate –Vitarte”
Después de unos años de trabajo y acompañamiento al voluntariado de la Tercera Edad, se percibió la imperiosa necesidad de contar con herramientas metodológicas y crecer en conocimientos para poder desarrollar esta tarea de manera más eficiente, contando con los talleres Terapéuticos y dinámicas grupales a fin de dar bienestar al adulto mayor
CENTRO DEL ADULTO MAYOR DE SURCO

Uno de los objetivos es formar y capacitar a los voluntarios de las distintas Municipalidades y en esta ocasión se hace con las voluntarias de Surco Viejo para que, a través de ellos, se pueda llegar al Adulto Mayor y mejorar su calidad de vida. IPPSIP tiene conciencia que los los Adultos Mayores buscan en las capillas y parroquias no solo el sustento físico y material que se les pueda dar, sino la contención afectiva que tanto necesitan.
CAPACITACION A LAS VOLUNTARIAS DEL C.A.M DE SURCO


IPPSIP llevando a cabo actividades tendientes a la promoción humana.
Para llevar a cabo esta tarea cuenta con la presencia y el compromiso de aproximadamente 45 voluntarios, entre ellos varios personas adultas de la tercera edad para participar con su bienestar y buena voluntad ser y lograr el efecto multiplicador al dar su apoyo en la comunidad de Jesús María logrando Salud con su experiencia y recursos aprendidos.
Para llevar a cabo esta tarea cuenta con la presencia y el compromiso de aproximadamente 45 voluntarios, entre ellos varios personas adultas de la tercera edad para participar con su bienestar y buena voluntad ser y lograr el efecto multiplicador al dar su apoyo en la comunidad de Jesús María logrando Salud con su experiencia y recursos aprendidos.
lunes, 9 de agosto de 2010
IPPSIP AGASAJO A LOS PADRES DEL CENTRO DEL ADULTO MAYOR “Virgen de Peregrina” POR SU DÍA
El Instituto Peruano de Psicología de la Salud e Investigaciones Psicosociales IPPSIP presidido por la Dra. Martha Crosby Crosby y su equipo de jóvenes psicólogos realizaron un homenaje a los padres del Centro del Adulto Mayor (CAM) “Virgen de Peregrina”. Celebración que se llevo a cabo el día viernes 18 de junio en la Loza Deportiva de Valdivieso – Ate.
El festejo se vivió con mucho entusiasmo ya que es una fecha donde se busca celebrar con expresiones de afecto la labor de los padres y el amor que se les profesa
Historia del Día del Padre
Conmemorar el amor a los padres una vez al año se ha convertido en algo habitual en nuestro tiempo.
El verdadero origen del 'Día del Padre' surge el 19 de junio de 1909 en Estados Unidos cuando una mujer llamada Sonora Smart Dodd quiso homenajear a su padre, Henry Jackson Smart. Este veterano de la guerra civil se convirtió en viudo cuando su esposa (la madre de Sonora Smart Dodd) murío en el parto de su sexto hijo. Fue en una granja rural en el estado de Washington donde Henry Jackson se hizo cargo de la educación de seis niños. Sonora Smart se dio cuenta de que su padre había sido todo un ejemplo a seguir y propuso la fecha del nacimiento de su padre, el 19 de junio, para celebrar el Día del Padre.
La idea de instituir un Día del Padre fue acogida con entusiasmo por muchas personas en diversos condados y ciudades, pero no fue hasta 1924 cuando el presidente Calvin Coolidge apoyó la idea de establecer un día nacional del padre. En 1966 el presidente Lyndon Johnson firmó una proclamación que declaraba el tercer domingo de junio como día del padre en Estados Unidos.
El festejo se vivió con mucho entusiasmo ya que es una fecha donde se busca celebrar con expresiones de afecto la labor de los padres y el amor que se les profesa
Historia del Día del Padre
Conmemorar el amor a los padres una vez al año se ha convertido en algo habitual en nuestro tiempo.
El verdadero origen del 'Día del Padre' surge el 19 de junio de 1909 en Estados Unidos cuando una mujer llamada Sonora Smart Dodd quiso homenajear a su padre, Henry Jackson Smart. Este veterano de la guerra civil se convirtió en viudo cuando su esposa (la madre de Sonora Smart Dodd) murío en el parto de su sexto hijo. Fue en una granja rural en el estado de Washington donde Henry Jackson se hizo cargo de la educación de seis niños. Sonora Smart se dio cuenta de que su padre había sido todo un ejemplo a seguir y propuso la fecha del nacimiento de su padre, el 19 de junio, para celebrar el Día del Padre.
La idea de instituir un Día del Padre fue acogida con entusiasmo por muchas personas en diversos condados y ciudades, pero no fue hasta 1924 cuando el presidente Calvin Coolidge apoyó la idea de establecer un día nacional del padre. En 1966 el presidente Lyndon Johnson firmó una proclamación que declaraba el tercer domingo de junio como día del padre en Estados Unidos.
viernes, 9 de julio de 2010
IPPSIP Y EL CENTRO DEL ADULTO MAYOR (CAM) PARTICIPANDO EN EL TALLER DE EMOCIONES
El Instituto Peruano de Psicología de la Salud e Investigaciones Psicosociales IPPSIP y el Centro del Adulto Mayor (CAM) "Virgen de Peregrina" del Distrito de Ate - Valdivieso participaron del Taller de Emociones realizado el 2 de Junio de 9am a 10am.
Muchas personas han aprendido que es bueno expresar alegría, pero cuando expresan su enfado, ira ante situaciones desagradables o injustas sienten que estan haciendo algo malo, y aparecen sentimientos de culpa, por lo tanto, intentan ser personas amables, educadas, tolerantes o hasta sumisas y pasivas. Intentan no enfadarse y no expresar su malestar ante alguien que les ha agredido u hostilizado.Cuanto mas emociones negativas guardan y reprimen van acumulando su malestar.
Hay personas que al reprimir tanto la rabia, llega un momento que, sin saber por qué, se ponen a llorar ante el menor estìmulo o se sienten con ànimo decaìdo, confusos, irritables; otras personas reaccionan violentamente ante hechos de poca importancia,posteriormente evalúan su reacción dàndose cuenta que no ha sido proporcionada con respecto al hecho ocurrido y se sienten peor aùn.Por todo ello es muy importante trabajar la parte emocional ya que es un área que esta interrelacionada con la parte cognitiva y conductual del individuo. Si dicha área se encuentra afectada influirá negativamente en las otras áreas mencionadas, por ello es muy importante la detección de posibles patologías emocionales para evitar un malestar psíquico.
Muchas personas han aprendido que es bueno expresar alegría, pero cuando expresan su enfado, ira ante situaciones desagradables o injustas sienten que estan haciendo algo malo, y aparecen sentimientos de culpa, por lo tanto, intentan ser personas amables, educadas, tolerantes o hasta sumisas y pasivas. Intentan no enfadarse y no expresar su malestar ante alguien que les ha agredido u hostilizado.Cuanto mas emociones negativas guardan y reprimen van acumulando su malestar.
Hay personas que al reprimir tanto la rabia, llega un momento que, sin saber por qué, se ponen a llorar ante el menor estìmulo o se sienten con ànimo decaìdo, confusos, irritables; otras personas reaccionan violentamente ante hechos de poca importancia,posteriormente evalúan su reacción dàndose cuenta que no ha sido proporcionada con respecto al hecho ocurrido y se sienten peor aùn.Por todo ello es muy importante trabajar la parte emocional ya que es un área que esta interrelacionada con la parte cognitiva y conductual del individuo. Si dicha área se encuentra afectada influirá negativamente en las otras áreas mencionadas, por ello es muy importante la detección de posibles patologías emocionales para evitar un malestar psíquico.
jueves, 8 de julio de 2010
IPPSIP EN LA " PLAZA SAN JOSE" AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD
El Instituto Peruano de Psicología de la Salud e Investigaciones Psicosociales IPPSIP y la Municipalidad del Distrito de Jesùs María participaron una vez mas en la Campaña de Salud gratuita, la misma que se realizó el viernes 4 de Junio de 10am a 1pm en el Jr.Huamachuco, cdra.12 al costado de la Plaza San José y que se llevó a cabo con la participación masiva de público asistente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)