lunes, 25 de agosto de 2014

IPPSIP(Instituto Peruano de Psicología de la salud e Investigaciones Psicosociales )viene realizando actividades taller de Psicoestimulación para el adulto mayor , en el Hospital Alberto Sabogal del Distrito del Callao
IPPSIP realiza actividades de Psicoestimulacion Cognitiva (taller de memoria) con el adulto mayor en los meses de mayo, junio, julio
Estimulación Cognitiva
La estimulación cognitiva es un espacio de trabajo que tiene como objetivo estimular diferentes funciones cognitivas del cerebro. Durante este espacio, se practica y ejercita la memoria, el razonamiento, el lenguaje, la planificación y la atención.
La importancia de trabajar estas capacidades es mantener el máximo tiempo posible las conexiones cerebrales que se pierden durante el envejecimiento. La novedad, los nuevos retos y el contacto con demás personas aumenta la actividad mental y con esto, se ejercitan las conexiones cerebrales, mejora las relaciones sociales y las actividades de la vida diaria, evita el deterioro progresivo y aumenta el autoestima .
La memoria: es una de las capacidades cognitivas más sensibles a dañarse en los adultos mayores.
La memoria es un proceso mental: requiere atención para analizar y comprender la información que estamos leyendo o escuchando; luego, almacenamos esa información en nuestro cerebro para que, en cualquier ocasión, podamos acceder a ella nuevamente y utilizarla .

En ocasiones nos podemos dar cuenta de que algo anda fallando cuando existen despistes u olvidos, dificultades para recordar nueva información aprendida, incluso el recuerdo de acontecimientos futuros y citas médicas.
EN EL MES DE MAYO 
(Se agasajó a todas las madres del programa de Psicoestimulación cognitiva)





 practicando  y ejercitando  la memoria






Activando diferentes funciones cognitivas del cerebro.





EN EL MES DE JUNIO 
(Se agasajó a los padres  del programa de Psicoestimulación cognitiva)









Se practica y ejercita  el lenguaje, la planificación y la atención.















IPPSIP saludó y rindió homenaje a nuestro Perú , con un grupo de adulto mayor  que asisten al taller de psicoestimulación cognitiva





domingo, 24 de agosto de 2014

IPPSIP APOYANDO AL CENTRO DE SALUD EL PINO EN EL PROYECTO DE ESCUELAS SALUDABLES

IPPSIP  Y EL CENTRO DE SALUD EL PINO EN EL PROYECTO DE ESCUELAS SALUDABLES DESARROLLAN TEMAS EN EL COLEGIO PEDRO LABARTHE DEL DISTRITO DE LA VICTORIA

FECHA: 21 de Agosto 2014

TEMA: HABILIDADES PARA LA VIDA

La niñez y la adolescencia son etapas en las que se forma y consolida la personalidad, se crean hábitos y se establecen las primeras relaciones significativas. Es en estos periodos en los que aprendemos a comunicar nuestras ideas y sentimientos; enfrentamos nuestros primeros problemas y empezamos a conocernos y a darnos a conocer.
Estas características hacen que las niñas, niños y adolescentes busquen maneras de expresarse, de actuar y de demostrar lo que son y lo que pueden hacer. Cuando no cuentan con las herramientas necesarias para hacerlo de forma positiva, pueden asumir conductas o actitudes que obstaculicen o limiten su desarrollo físico, emocional y social, es por ese motivo que es importante promover el desarrollo de habilidades para la vida como una estrategia para prevenir adicciones en niñas, niños y adolescentes.

¿QUÉ SON LAS HABILIDADES PARA LA VIDA?
Son herramientas que permiten desarrollar actitudes en niñas, niños y adolescentes para disfrutar la vida y lograr un desarrollo físico y mental saludable.
Además, estas habilidades tienen mucho que aportar en la promoción de la salud, la prevención de problemas y la comunicación con los demás.

¿POR QUÉ SON IMPORTANTES EN EL DESARROLLO DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES?
Porque los ayuda a tener un pensamiento saludable y buena comunicación, a tomar decisiones positivas y a saber cómo solucionar problemas; también a prevenir conductas negativas o de alto riesgo, como el uso de tabaco, alcohol u otras drogas, sexo inseguro y actos de violencia, entre otros.
Porque con el desarrollo de estas habilidades logran un buen crecimiento físico, emocional e intelectual, y disfrutan una vida personal, familiar y social plena.

¿CUÁLES SON LAS HABILIDADES PARA LA VIDA?
Se dividen en tres grandes grupos:
Sociales: son las que permiten relacionarse con los demás y tener una conversación constructiva y agradable con la familia, los amigos, los compañeros de escuela, los conocidos.
De pensamiento: ayudan a identificar diferentes soluciones ante un problema y decidir cuál es la mejor opción.

Manejo de emociones: permiten controlar las emociones, ayudan a relajarse y calmarse ante un problema, de manera que se pueda pensar y resolver la situación sin estrés ni enojo.



 los alumnos están agrupados para organizar un teatro de acuerdo al tema que les corresponde

 los alumnos están realizando un teatro sobre comunicación asertiva, todos están participando en el teatro.
es el segundo grupo que represento sobre la empatia ,lo hicieron excelente todos participaron de forma muy  coordinada .este grupo reconoció que años anteriores tenia una conducta no apropiada con entre compañeros pero ahora han cambiado y el respeto prevalece en ellos y esto lo están logrando con el apoyo de su profesora.

 luego de realizar los teatros cada grupo compartió sus ideas sobre la importancia de las habilidades para la vida .

escuchan atentamente las opiniones de sus compañeros.


IPPSIP EN HOMENAJE POR FIESTAS PATRIAS

IPPSIP(Instituto Peruano de Psicología de la salud e Investigaciones Psicosociales )homenaje por , fiestas patrias con los participantes del taller de Psicoestimulación del adulto mayor , en el Hospital Alberto Sabogal del Distrito del Callao
Con motivo de la celebración por el Día de nuestra patria, el Instituto Peruano de Psicología de la salud e Investigaciones Psicosociales , saludó y rindió homenaje a nuestro Perú, con un grupo de adulto mayor  que asisten al taller de psicoestimulación cognitiva  ,compartiendo momentos de felicidad , con la participación del adulto mayor en los  bailes , canto , actuación , realizado en el Hospital Alberto Sabogal , ubicado en el Callao.
En el mes de Julio se expresó con  alegría y el orgullo que debemos sentir por nuestro amado Perú. Hay una gran historia que precede la formación de este país, la cual no podemos olvidar.¡¡¡ Feliz 28 y que viva el Perú !!! a todos los participantes del taller de estimulación cognitiva del Hospital Alberto Sabogal  esperando que el espíritu Patrio y de engrandecimiento de nuestro Perú se difunda en todos y cada uno de los miembros de vuestra familia .

Con júbilo Patriótico.


















sábado, 23 de agosto de 2014

CENTRO DEL ADULTO MAYOR DE SANTA ANITA-TEMA :CONCENTRACION

Martes 19 de Agosto 2014
CENTRO DEL ADULTO MAYOR DE SANTA ANITA
En el  Taller de estimulacion Cognitiva se desarrollo el tema de CONCENTRACIÓN

La concentración es uno de los pilares de una buena memoria y del aprendizaje. Las capacidades de atender y mantenerse concentrado son fundamentales para nuestra memoria y para conseguir buenos resultados y aprender de forma eficaz (mejor y en menos tiempo).
Concentrarse es centrar toda la atención y enfocarse en un solo estímulo de nuestro interés, ignorando y desechando todos los demás que nos llegan a través de nuestros sentidos y que intentan llamar tu atención para pasar a tu foco. Estas distracciones disminuyen de forma drástica nuestro rendimiento en diferentes áreas de nuestra vida (en el trabajo, en los estudios, e incluso en nuestra propia vida personal y familiar).
La concentración es una habilidad que, como un musculo,  puede ejercitarse y entrenarse, para mejorarla y desarrollarla para que trabaje mejor en nuestro beneficio.
Particularmente, las personas de la tercera edad con un declive en su capacidad de memoria y por ende concentración  hoy tienen un aliciente, ya que estudios recientes han demostrado el no alejarse de las reuniones sociales y echar mano de ejercicios que van desde las prácticas sencillas, como leer, resolver cuestionarios de agilidad mental o completar crucigramas, hasta la realización de actividades más complejas, son de gran utilidad.


Tareas que se puede realizar diariamente:

- Propóngase todos los días memorizar un nuevo número telefónico. No importa que no sea de uso frecuente, repítalo una y otra vez, asocie los números con lugares o personas conocidas.

-Practique todas las operaciones aritméticas: multiplicar, sumar, restar y dividir, evitado el uso de la calculadora.

-Para evitar olvidar algo que tenemos que hacer conviene tener un recuerdo visual como, por ejemplo, colocarnos el reloj en la mano distinta a la que usamos normalmente.


Iniciando la sesión con una dinámica relacionado al tema -concentración SACO DE MOVIMIENTOS con el objetivo de practicar la capacidad de concentración 

 luego de la dinámica las señoras realizaron actividades donde se tienen concentrar y poner en practica lo informado e indicado.

ellas están muy concentradas  tratando de centrar toda su atención y enfocarse en sus tareas

 las señoras ponen toda sus capacidades de atender y mantenerse concentradas