lunes, 22 de septiembre de 2014

TALLER: HACIA UNA CULTURA DE PAZ

Sesión 2: Interacciones Humanas

IPPSIP REALIZA UNA INTERVENCIÓN QUE PERMITE A LOS NIÑOS RECONOCER AL LENGUAJE COMO UNA FACULTAD PARA UNA BUENA INTERACCIÓN


Institución Educativa: "1074 República de Irlanda"
Tema: Interacciones Humanas
Grado: Alumnos del 4° de Primaria
Fecha: 10 de Septiembre del 2014
 
¿Por qué el hombre interactúa?
Interactuar es relacionarse con aquello que se encuentra a nuestro alrededor pudiendo ser personas u objetos, desarrollando un tipo de actividad o vínculo.
            Las personas interactuamos porque es parte de nuestra naturaleza hacerlo; establecer un tipo de relación con aquello que nos rodea, ya sea para comunicarnos, satisfacer una curiosidad o conocer lo desconocido.

¿Cómo lo puede hacer?
Las personas lo podemos hacer por medio del lenguaje, escrituras, gráficos, gestos mímicas, con acciones o actividades.

¿Cómo se pueden comunicar las personas?
Por medio del lenguaje, que es una facultad única del ser humano –de un modo directo a través del habla-.

¿Qué sucede cuando las personas no emplean bien el lenguaje?
Puede darse un problema entre una o más personas, siendo este un posible origen del conflicto y en el peor de los casos darse hechos de violencia.

¿Cuál será la mejor forma para superar los problemas?
            A través del diálogo, siendo esta la mejor forma para comunicarse y superar las diferencias.
  
 
Presentación del tema 

Inquietudes relacionadas con el tema 



Aclarando ideas 

Anotando aportaciones


Conclusiones sobre el tema

Con alumnos del 4° A 

Atendiendo la exposición 

Haciendo precisiones 

Respondiendo a las participaciones

Finalización de la Sesión 2 
 
 

martes, 16 de septiembre de 2014

TALLER DE AUTOESTIMA PARA DOCENTES EN EL CENTRO EDUCATIVO MADRE TERESA DE CALCUTA DEL DISTRITO DE LA VICTORIA

REALIZADO POR IPPSIP Y EL SERVICIO DE PSICOLOGIA DEL CENTRO DE SALUD EL PINO

LAS PROFESORAS ESTAN  DESARROLLANDO  TRABAJO EN GRUPO




TALLERES DEL ADULTO MAYOR EN SAN JUAN DE LURIGANCHO
CAPILLA SAN PABLO DE CANTO CHICO

Se dio inicio el taller del adulto mayor EN LA CAPILLA SAN PABLO DE CANTO CHICO S.J.L  el día martes 09 de setiembre del 2014. Se desarrollaran actividades y se brindara servicios de prevención, promoción y atención a las personas adultas mayores de la comunidad.

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

La principal tarea de las personas mayores es la de comprender y aceptar su propia vida y hacer uso de su experiencia para hacer frente a los cambios personales o pérdidas. Las personas han de adaptarse a la disminución de la fortaleza y salud física, a la jubilación o retiro del trabajo y a su propia muerte. A medida que tratan estos temas, sus motivaciones pueden variar, de esta forma se presentan diversas teorías:
- Ultimo Estadio de Erikson: “Integridad versus desesperación” Constituye la culminación de la resolución triunfante de las siete crisis previas en el desarrollo a lo largo de la vida, por lo que pudo haber sido o por lo que debería haberse hecho en forma distinta. Implica la aceptación de los propios progenitores como personas que hicieron lo mejor que pudieron, haciéndose merecedoras de nuestro amor, aun cuando no fueron perfectas. También consiste en la cercanía de la propia muerte como fin inevitable de la existencia de la vida. Quien ha fallado en tratar de resolver la crisis “teme desesperadamente a la muerte expresado en el sentimiento de que el tiempo es ahora corto para volver a comenzar otra vida y buscar caminos alternativos hacia la integridad”.
- Teoría de la Actividad: cuanto más activa permanezca una persona mayor, más satisfactoriamente envejecerá y los papeles que constituyen principalmente su satisfacción son: trabajo, cónyuge, padre, madre, y la máxima pérdida es debido a la viudez y la enfermedad. Según Lemon, Bengstom y Peterson existen 3 tipos de actividad: interacción social con familiares, amistades y vecinos; formal: participación en organizaciones voluntarias; solitaria: leer, ver televisión y mantener algunos pasatiempos.
- Teoría de la Desvinculación: El envejecimiento se caracteriza por una mutua separación, por parte de la persona mayor, la cual voluntariamente disminuye sus actividades y compromisos, lo cual ayudaría a las personas mayores a mantener su equilibrio, siendo benéfico tanto para la persona como para la sociedad.


A pesar del deterioro físico muchos adultos mayores enfrentan esta etapa con una actitud juvenil, llevan una vida activa, rica en experiencias, muy satisfactoria.



lunes, 15 de septiembre de 2014

TALLER: HACIA UNA CULTURA DE PAZ



Sesión 1: Previos Para Una Buena Comunicación

 IPPSIP EJECUTA UN TALLER QUE FOMENTA AL DIÁLOGO COMO MEJOR MEDIDA PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 

Institución Educativa: "1074 República de Irlanda"
Tema: Previos Para Una Buena Comunicación
Grado: Alumnos del 4° de Primaria
Fecha: 03 de Septiembre del 2014
 
Para la práctica de una buena comunicación es indispensable contar con ciertos elementos que son esenciales para su ejercicio, de ahí que sean los valores insumos o bases fundamentales para el desarrollo del hombre y su interacción con su entorno.
Los valores serán cualidades dependiendo del grado de utilidad, importancia o significación de aquello que pueda satisfacer necesidades o proporcionar bienestar o deleite.
Los valores morales serán los principios fundamentales que determinarán el pensamiento, sensibilidad y comportamiento de las personas o grupo social y que se verá reflejado en el estilo de vida, actitudes e interacciones que tengan con su entorno.
Estas cualidades consideradas bienes y que son estimables, tienen una polaridad en cuanto son positivos  o negativos, y jerarquía en cuanto son superiores o inferiores.
Entre los valores morales más destacados tenemos: al amor, el respeto, la consideración, justicia, solidaridad, tolerancia, humildad, responsabilidad, honradez, honestidad, disciplina, paciencia, perseverancia, puntualidad, democracia, libertad, entre otros.
Todos los valores mencionados son válidos y útiles para entablar una buena comunicación; sin embargo, será el respeto el valor fundamental para entablar una buena relación.
Por lo tanto el respeto es garante del buen trato entre las partes y es básico para la interacción en los actores participantes. La ausencia de este permitiría el establecimiento de una inadecuada relación, que posteriormente podría ocasionar algún tipo de conflicto, dando paso a posibles problemas de mayor envergadura y que pueden  tener desenlaces de violencia. 

Con alumnos del 4° B

Desarrollando el requisito de los valores

Escuchando las participaciones

Exponiendo la importancia de una Cultura de Paz 


Participaciones de los alumnos 

Aclarando dudas e inquietudes 


Conclusiones Finales