jueves, 13 de marzo de 2014

“CAMPAÑA DE DETECCIÓN DEL ESTRÉS Y CLIMA FAMILIAR”

RESULTADOS DE  EVALUACIÓN DEL CLIMA FAMILIAR Y DETECCIÓN DEL ESTRÉS


RESPONSABLE:     DRA.  MARTHA CROSBY CROSBY
                               PRESIDENTA DE IPPSIP
PARTICIPANTES: PS. ANA CABRERA RAMIREZ
                               PS. MARGARITA HUAMANCHA DIAZ
                               PS. ROCIO HINOSTROZA MACHA
                               PS. YNES BARZOLA HINOSTROZA




CAMPAÑA DE SALUD MENTAL ORGANIZADO POR MUNICIPALIDAD DE JESÚS MARÍA CON EL APOYO DE  IPPSIP

Campaña dirigida a beneficiarios  del comité del vaso de leche  de las comunidades de Arnaldo Márquez  y José M Plaza del distrito de Jesús María

El 27 de febrero del 2014 se realizó la campaña “detección de estrés, y clima familiar “con la participación  de 12 beneficiarios.
Se les aplicó una Encuesta para evaluar el clima familiar y el Test de detección de estrés para conocer, cómo es la relación con su familia y el nivel de estrés.

I. MARCO TEÓRICO

CLIMA FAMILIAR.

El ambiente familiar es el conjunto de relaciones que se establecen entre los miembros de la familia que comparten el mismo espacio. Cada familia vive y participa en estas relaciones de una manera particular, de ahí que cada una desarrolle unas peculiaridades propias que le diferencian de otras familias. Pero el ambiente familiar, sea como sea la familia, tiene unas funciones educativas y afectivas muy importantes, ya que partimos de la base de que los padres tienen una gran influencia en el comportamiento de sus hijos y que este comportamiento es aprendido en el seno de la familia.
Lo que difiere a unas familias de otras es que unas tienen un ambiente familiar positivo y constructivo que propicia el desarrollo adecuado y feliz del niño, y en cambio otras familias, no viven correctamente las relaciones interpersonales de manera amorosa, lo que provoca que el niño no adquiera de sus padres el mejor modelo de conducta o que tenga carencias afectivas importantes
ESTRÉS .
Es  un estado   de tensión que responde a nuestra necesidad  de adaptarnos al entorno en constante cambio, pero resulta perjudicial  si es muy intenso o se prolonga en el tiempo, genera una respuesta automática  ante condiciones externas que resultan amenazadoras o desafiantes.
el estrés puede provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o ansioso. El estrés es una sensación normal que, en bajas dosis, puede ayudarlo a uno a hacer las cosas. El estrés no afecta a todo mundo de la misma manera.
Muchas personas sienten síntomas de estrés en el cuerpo. Se puede experimentar dolor abdominal, dolores de cabeza y dolor o tensión muscular.
Cuando se está  con estrés moderado,  puede notar:
  • aumento de la  cardíaca más rápida
  • aumentos de los latidos cardíacos 
  • Respiración rápida
  • Sudoración
  • Temblores
  • Mareo
Otros síntomas abarcan:
  • Heces sueltas
  • Necesidad frecuente de orinar
  • Boca seca
  • Problemas para deglutir
Puede tener dificultad para concentrarse, sentirse cansado la mayoría de las veces o perder los estribos con mayor frecuencia. El estrés también puede causar problemas sexuales e igualmente puede ocasionar problemas para conciliar el sueño o quedarse dormido y pesadillas.
Causas
Muchas personas tienen estrés cuando necesitan adaptarse o cambiar.
  • Empezar en un nuevo trabajo o colegio
  • Mudarse a una nueva casa
  • Casarse
  • Tener un hijo
  • Romper con alguien
Una lesión o enfermedad propia, de un amigo o de un ser amado es una causa común de estrés.
 Otros problemas que pueden incluir estrés son:

II. INTERVENCION EN SUS DOMICILIOS

La realización de las visitas domiciliarias tiene el fin de conocer el clima familiar y el nivel de estrés que cada integrante del hogar desarrolla debido a las actividades que realizan en su vida cotidiana,  estos resultados  permite conocer las relaciones familiares, la comunicación también los valores que van formando y que factores situacionales provocan estrés en cada uno de ellos.

III. RESULTADOS

La visita domiciliaria fue focalizada a las beneficiarias del vaso de leche de la localidad calle. Arnaldo Marquez y Jose M Plaza del distrito de Jesús Marìa, se observo la participacion mayoritaria fue mujeres debido al horario de las visitas realizadas en la mañana, podemos concluir que las mujeres realizan las tareas domesticas y los varones a trabajos fuera del hogar.
  
Gráfico #1: 
Participación de beneficiarios en la campaña, según el género



A continuación, se muestra los resultados obtenidos en la encuesta y aplicación de test a los beneficiarios  del comité del vaso de leche.
                                                                                                                             
1. CLIMA FAMILIAR
La edad de los participantes se encuentra mayormente entre 18 y 84 años
Del 100% de beneficiarios del vaso de leche  un 8% corresponden a un comportamiento que deja mucho que desear  en relación a su familia manifiestan que sus familias no cuenten con su apoyo por problemas familiares que han tenido; un 25%, se encuentran en una relación floja con su familia esto es en relación a sus padres y hermanos no se comunican con ellos desde que han formado su propia familia; un 67%, da gusto tenerte como miembro de la familia esto es en relación a su propia familia esposo e hijos manifiestan que sus hijos y esposo (a) pueden contar con su apoyo .

Gráfico #2:
Clima familiar en los beneficiarios del comité de vaso de leche




2. ESTRÉS
Un 8% de los beneficiarios mantienen un buen control del estrés; el otro 8% mantienen un estrés crónico por problemas  familiares y el trabajo; un 42 % tiene estrés leve y el otro 42% estrés moderado.



Gráfico #3:
Grado de estrés en los beneficiarios del vaso de leche.

Gráfico #4:
Cuadro general delos test aplicados.





CONCLUSIONES

• Los beneficiarios del vaso de leche señalan  que su familia es lo más importante que tienen  algunas madres mencionan que ellas en ocasiones han tenido que hasta dejar de alimentarse por atender las necesidades de su familia
• Los beneficiarios manifiestan que les gustaría asistir a  charlas y  escuchar  algunas recomendaciones para guiar a sus hijos porque a través de ello aprenden a ser mejores padres.
• Según los resultados del Test del estrés aplicada a los padres de familia beneficiarios del vaso de leche, se ha obtenido que en el grado de estrés leve y moderado predomina en los beneficiarios.
• En el caso del grado de estrés crónico, se ha encontrado que es resultado por los problemas familiares y  el trabajo.

RECOMENDACIONES

• Se recomienda que los padres de familia beneficiarios del vaso de leche participen en talleres o charlas educativas para aprender a resolver los problemas sencillos. Aprender a resolver los problemas cotidianos, aprende a evaluar la situación con calma, a pensar en las opciones que tienen, y a tomar los pasos necesarios para resolver el problema.

Es necesario tener presente que el trato que reciben los hijos por parte de los padres influye de manera significativa en su desarrollo socioemocional  Así mismo se recomienda Trabajar a nivel de talleres por separado en fechas distintas con el valor Responsabilidad, el valor Respeto y Autoestima. De este modo el abordaje será más efectivo y se lograra que los beneficiarios se motiven asistir a las charla, logrando así fomentar la unión, la comunicación, la confianza en sus hogares.



 MUNICIPALIDAD DE JESÚS MARÍA –IPPSIP REALIZA  CAMPAÑA DE SALUD MENTAL, DETECCIÓN DE ESTRÉS Y CLIMA FAMILIAR.


  Asistenta social   e   internas de psicología de IPPSIP – JESÚS MARÍA.


                                                        Internas de psicología  de IPPSIP.


                     Interna de psicología   de  IPPSIP  realizan  vista domiciliaria – JESÚS MARÍA.


                           Asistenta social   e   internas de psicología de IPPSIP – JESÚS MARÍA.

martes, 11 de marzo de 2014


 IPPSIP REALIZA  ACTIVIDADES EN EL CENTRO  INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR.  DISTRITO DE SANTA ANITA 
CHARLA :  AUTOESTIMA EN ADULTO MAYOR.   MARZO 2014



IPPSIP  REALIZA  ACTIVIDADES  EN EL CENTRO DE SALUD EL PINO- DISTRITO  LA VICTORIA.
                    CHARLA: AUTOESTIMA AL  PUBLICO EN GENERAL. MARZO 2014




jueves, 6 de marzo de 2014

ACTIVIDADES DE IPPSIP - PROGRAMA DEL ADULTO MAYOR

                                       
                      
                    ACTIVIDADES DE IPPSIP

 Actividades realizadas en diferentes instituciones  promoviendo el  comportamiento psicológico saludable en sus diversas manifestaciones a través de acciones preventivas-promocionales de orientación psicosocial a nivel comunitario.Asimismo, fomentar la igualdad de todas las personas sin discriminaciones de ninguna clase.


IPPSIP  EN LOS TALLERES DE ADULTOS MAYORES  DEL HOSPITAL SABOGAL.
  FEBRERO 2014



 IPPSIP  EN EL CENTRO INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR  JUNTO A LA ALCALDESA EN EL DISTRITO DE SANTA ANITA . FEBRERO  2014






 DRA. MARTHA  CROSBY   PRESIDENTA  DE IPPSIP  E  INTERNAS DE PSICOLOGÍA. FEBRERO 2014

lunes, 25 de marzo de 2013

RECONOCIMIENTO DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

MUNICIPIO DE JESÚS MARÍA ESTUVO PRESENTE

  CON MARTHA CROSBY EN EL CONGRESO



La Poeta y Psicóloga Martha Crosby recibió Reconocimiento por el Día Internacional de la Mujer.

El evento se llevó a cabo el 12 de Marzo en el auditorio Josè Faustino Sanchez Carrión del Congreso de la Repùblica y estuvo a cargo del del Comitè de Damas del Congreso de la Repùblica dirigida por la Sra. Narda de Eguren esposa del VicePresidente del Congreso Peruano Juan Carlos Eguren , quien organizò la Premiaciòn a las mujeres destacadas representantes de los diversos distritos de del Departamento de Lima.
Entre las homenajeadas estuvieron tambièn Lucy Telge quien formò el Ballet del Teatro Municipal de Lima y montò por primera vez en el Perù el Ballet "el Lago de los Cisnes" asì como Sara Pinedo capitana durante 10 años del Voley Peruano junto con varias representantes que fueron reconocidas por su esfuerzo y servicio constante a la Comunidad. Al lado la esposa del alcalde de Jesús María.
Visité el blog de Martha Crosby 

http://sociedadperuanadepoetas.blogspot.com/

Fuente:

Poeta Lily Cuadra

0
http://abejita.lacoctelera.net/post/2013/03/25/el-municipio-jes-s-mar-a-estuvo-presente-con-martha-crosby-en

viernes, 21 de diciembre de 2012

Día Mundial de la lucha contra el Sida



Todos los años se conmemora el 1ro de Diciembre el Día mundial de la lucha contra el Sida,  esa fecha es empleada para dar a conocer los avances contra la pandemia de VIH/sida causada por la extensión de la infección del VIH.
La idea de dedicar un día a la lucha contra el sida en el mundo surgió en la Cumbre Mundial de Ministerios de la Salud de 1988, dentro de los programas para la prevención del sida. .
Este año como parte de las actividades se realizó una feria informativo-preventiva en la Plaza Simón Bolívar ubicada en el Congreso de la Republica el cual se encuentra en la Av. Abancay- Cercado de Lima. Con la frase “Es mejor saber…hazte la prueba” el Ministerio de Salud lanzó la campaña y respectiva feria de este año, la cual contó con la participación de diversas entidades, organizaciones, instituciones y ONG´S las cuales se dedicaron a la actividad preventiva-promocional mediante el uso de banderolas, afiches, trípticos, entre otros.
Es así como IPPSIP formó parte de esta feria aportando nuestros conocimientos en el área y brindando orientación y capacitación en el tema de prevención del VIH y promoción de estilos de vida saludables a las personas que se acercaron al stand a quienes además se les entregó material diverso de forma gratuita, asimismo, mediante juegos de preguntas y dinámicas realizadas con el público asistente se les entregó obsequios como polos, stickers y posters alusivos a la campaña de lucha contra el sida.




Banderola con el lema de la campaña 2012 por el día mundial de lucha contra el sida: “Es mejor saber…Hazte la prueba”, la cual buscó fomentar la responsabilidad que cada uno tiene consigo mismo así como con los demás para prevenir la expansión de la infección por VIH.


Como parte de las actividades de este año se realizó la toma de la prueba rápida para VIH de forma gratuita para los asistentes a la feria, aquí se observan las largas colas que se formaron lo que indica el buen nivel de acogida que la estrategia preventiva tuvo en la población.



Aquí  Sheyla integrante del equipo  de IPPSIP durante las charlas de prevención en VIH, realizando diversas actividades de orientación y consejería en el tema.










IPPSIP compartiendo el buen Amor a las Aulas Educativas





El equipo de IPPSIP presente con Lucy , Maria Elena, Sheyla . Deyvi y  Andrés  que impartieron una Charla Taller sobre La importancia de la buena Elección de Pareja y el proceso del compromiso llevado a cabo en el Colegio Meliton Carbajal a los alumnos de Secundaria.








                                                 Participación activa de los Presentes



                                                     Prestando mucha atención a la exposición




                                                        Las fases del Amor




Después de las preguntas y respuestas el equipo de IPPSIP procedio a entregar los respectivos tripticos

miércoles, 3 de octubre de 2012

PREMIACION Y CENA DE GALA CIRCULO DE PERIODISTAS DE RADIO Y TELEVISION

El Cìrculo de Periodistas de Radio y Televisiòn al cumplir sus Bodas de Plata organizò una Cena de Gala y en emotiva ceremonia otorgò distinciones a diferentes àreas del quehacer nacional. A la Dra. Martha Crosby se le otrogò la Estatuilla a la Excelencia Profesional por destacada trayectoria Profesional en bien del Pais y sus instituciones. El evento se realizò el dìa 26 de Setiembre a las 8, pm en la sala de eventos del Gran Hotel Riviera.
Dra. Martha Crosby compartiendo momentos de distinción con otras figuras representativas por su contribución a la sociedad peruana.
Reconocimiento especial a la Dra. Martha Crosby quien a su vez luce al lado del equipo de IPPSIP en plena cena de gala.
La Dra. Martha Crosby Crosby Presidenta de IPPSIP y su coordinador Francisco Chávez Galván al lado de seleccionados integrantes del equipo IPPSIP.