domingo, 5 de febrero de 2017

PROGRAMA "LEER ES MI PASIÓN" CON LOS ALUMNOS DEL C.E "ALFONSO UGARTE"- SAN ISIDRO

OBJETIVOS: 
Promover el habito de la lectura, en la que se valore como instrumento que permite a las personas mejorar su nivel educativo, desarrollar su creatividad, sensibilidad y pensamiento crítico.
- Impulsar las estrategias de comprensión lectora en los niños. 
-Desarrollar actitudes emocionales y positivas hacia el uso de la lectura en el tiempo de ocio.
-  Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información, a la vez que de riqueza personal.


RESPONSABLE:  Hellen Josselyn Reyes Galeano. 

LUGAR: Colegio emblemático Alfonso Ugarte - San Isidro. 

DESCRIPCIÓN DEL TALLER: Se llevo acabo con los alumnos de  nivel primaria. El programa tuvo una duración de cuatro meses. Se realizo de modo competencia entre las secciones. Logrando el objetivo con la ayuda de los profesores y padres comprometidos.








TALLER DE DINÁMICAS DE TRABAJO EN EQUIPO AL PERSONAL DE LA I.E "ALFONSO UGARTE"- SAN ISIDRO

OBJETIVOS: 
- Mejorar el ambiente laboral con los compañeros de trabajo.

- Romper la monotonía o tensión en el ambiente laboral.  
- Favorecer el trabajo en equipo y la colaboración entre los integrantes de grupo. 
- Medir la confianza que cada miembro deposita en el equipo. 

RESPONSABLE:  Hellen Josselyn Reyes Galeano. 

LUGAR: Colegio emblemático Alfonso Ugarte - San Isidro. 

DESCRIPCIÓN DEL TALLER: Se llevo acabo con todo el personal de  nivel primaria; profesores, auxiliares, seguridad y limpieza. Para dicho taller se empleo la dinámica "me pica", la cual logro que los miembros sean expresivos, espontaneo, depositando la confianza en cada miembro del equipo.   




TALLER DE PADRES EN EL COLEGIO EMBLEMÁTICO "ALFONSO UGARTE"

OBJETIVOS: 
- Orientar la actitud de los padres ante las situaciones que se producen en relación con sus hijos.
- Potenciar la comunicación como elemento fundamental de la convivencia familiar. para ello empleamos la técnica de comunicación  Asertiva. 
- Fomentar la participación e integración  de los padres en la vida escolar de los hijos.

RESPONSABLE:  Hellen Josselyn Reyes Galeano. 
LUGAR: Colegio emblemático Alfonso Ugarte - San Isidro. 

DESCRIPCIÓN DEL TALLER: Se llevo acabo durante cuatro meses, con cuatro secciones al mes, uno por semana. Se logro el objetivo gracias a la participación, compromiso y seriedad de los miembros








miércoles, 4 de enero de 2017

TEMA:  CONTROL DE EMOCIONES CON NIÑOS DE 6TO B DE PRIMARIA DE LA I.E ABRAHAM LINCOLN 
OBJETIVOS 
 Identificar emociones y nombrarlas. 
- Conocer los factores que originan las emociones.
- Conocer los supuestos teóricos de las emociones.
- Conocer la fisiología de las emociones.
- Identificar las emociones que originan conflictos emocionales.
- Desarrollar estrategias y técnicas para controlar los impulsos.
- Lograr expresar las emociones sin hacer  daño a los demás.
- Fomentar una convivencia escolar saludable. 
 FECHAS DE EJECUCIÓN: 16/12/16
RESPONSABLES: C.S. EL PINO: Cruz Ayala, Max y Delgado Requejo, Joel
LUGAR: INSTALACIONES  DE LA I.E PEDRO LAVARTE -LA VICTORIA. 

DESCRIPCIÓN
El proyecto " Vivir emocionalmente sano: Control de emociones en niños de educación  primaria"  surge de la observación directa  de las conductas  violentas de los niños y niñas  de las Instituciones Educativas donde se ha realizado las practicas de internado. A raíz de estos indicadores de conductas problemas, realizamos un análisis psicológico para estudiar y comprender el origen de las conductas y una evaluación de acoso escolar para valorar los niveles de agresividad que existen en estas poblaciones.  Los resultados  de dichas evaluaciones arrojan niveles altos de violencia entre pares  siendo las mas frecuentes las conductas de agredir al compañero con manotazos, puñetes, arañazos, hincar con lapiceros, poner sobrenombres, humillarlo, apartarlo del grupo, amenazarlo, quitarle la comunicación,etc. Así mismo, encontramos que un 90% aproximadamente  de estudiantes proviene  de familias disfuncionariales con estilos de crianza violento y problemas de alcohol y drogas en uno o mas miembros de la familia que generalmente son los padres y un 95% aproximadamente  manifiesta  que  tiene  problemas para controlar sus emociones  y que generalmente recurre a exteriorizarlo de modo negativo. El resultado es que en  nuestras  Instituciones Educativas encontramos niños y niñas con problemas de agresividad que no  tienen  las herramientas para expresar  de modo adecuado las emociones. Por esta razón  fundamental hemos realizado los talleres para brindar  a los alumnos técnicas de expresión emocional  y así generar ambientes saludables dentro  de la escuela  con la finalidad de desarrollar una convivencia escolar saludable y prevenir los problemas de acoso escolar. 











































lunes, 2 de enero de 2017

TEMA:  CONTROL DE EMOCIONES CON NIÑOS DE 6.To A DE PRIMARIA DE LA I.E ABRAHAM LINCOLN 
OBJETIVOS 
 Identificar emociones y nombrarlas. 
- Conocer los factores que originan las emociones.
- Conocer los supuestos teóricos de las emociones.
- Conocer la fisiología de las emociones.
- Identificar las emociones que originan conflictos emocionales.
- Desarrollar estrategias y técnicas para controlar los impulsos.
- Lograr expresar las emociones sin hacer  daño a los demás.
- Fomentar una convivencia escolar saludable. 
 FECHAS DE EJECUCIÓN: 09/12/16
RESPONSABLES: C.S. EL PINO: Cruz Ayala, Max y Delgado Requejo, Joel
LUGAR: INSTALACIONES  DE LA I.E PEDRO LAVARTE -LA VICTORIA. 

DESCRIPCIÓN
El proyecto " Vivir emocionalmente sano: Control de emociones en niños de educación  primaria"  surge de la observación directa  de las conductas  violentas de los niños y niñas  de las Instituciones Educativas donde se ha realizado las practicas de internado. A raíz de estos indicadores de conductas problemas, realizamos un análisis psicológico para estudiar y comprender el origen de las conductas y una evaluación de acoso escolar para valorar los niveles de agresividad que existen en estas poblaciones.  Los resultados  de dichas evaluaciones arrojan niveles altos de violencia entre pares  siendo las mas frecuentes las conductas de agredir al compañero con manotazos, puñetes, arañazos, hincar con lapiceros, poner sobrenombres, humillarlo, apartarlo del grupo, amenazarlo, quitarle la comunicación,etc. Así mismo, encontramos que un 90% aproximadamente  de estudiantes proviene  de familias disfuncionariales con estilos de crianza violento y problemas de alcohol y drogas en uno o mas miembros de la familia que generalmente son los padres y un 95% aproximadamente  manifiesta  que  tiene  problemas para controlar sus emociones  y que generalmente recurre a exteriorizarlo de modo negativo. El resultado es que en  nuestras  Instituciones Educativas encontramos niños y niñas con problemas de agresividad que no  tienen  las herramientas para expresar  de modo adecuado las emociones. Por esta razón  fundamental hemos realizado los talleres para brindar  a los alumnos técnicas de expresión emocional  y así generar ambientes saludables dentro  de la escuela  con la finalidad de desarrollar una convivencia escolar saludable y prevenir los problemas de acoso escolar.